Aula Abierta

Blog de Producción Periodística UMH

Libro de Estilo de Aula Abierta

Aula Abierta pretende ofrecer a sus lectores los temas de mayor relevancia del mundo educativo en la provincia de Alicante. Nuestra publicación se centrará de forma exclusiva en los centros de  enseñanza alicantinos, en sus necesidades, innovaciones, carencias, etc. En ocasiones los temas educativos no encuentran un espacio adecuado en los actuales medios de comunicación por lo que queremos  dar voz a profesores, alumnos y padres preocupados por la educación de la provincia alicantina.

El equipo de Aula Abierta dedicará sus esfuerzos para trasladar información clara a sus lectores. La vocación de este medio es ofrecer un periodismo informativo-interpretativo en el que se aspira a la correcta contextualización de los hechos, a su interpretación y análisis. De este modo, pretendemos facilitar al lector el que pueda ahondar en las causas profundas de los hechos y así comprender mejor la realidad circundante.

Aula Abierta aspira a convertirse en un medio de comunicación útil para el ciudadano, que le sirva de guía en la vida cotidiana. Por ello, su atención a las necesidades diarias de la audiencia será permanente.

Principios periodísticos:

  • Precisión y rigor: Con el ánimo de ofrecer una información veraz, los miembros del equipo de redacción se comprometen a ejercer con diligencia el derecho a la libertad de comunicar recogida en la Constitución Española, manteniendo en cualquier circunstancia una actitud positiva hacia la verdad en los contenidos periodísticos elaborados. Se tratarán temas educativos de relevancia en el ámbito geográfico de la provincia de Alicante
  • Veracidad y contraste: Todos las informaciones obtenidas serán contrastadas. Ofreceremos todos los puntos de vista posibles sobre los acontecimientos pues no somos partidarios de la existencia de una verdad en términos absolutos. Entendemos que la realidad puede enfocarse desde diferentes perspectivas bien fundamentadas aunque en ocasiones puedan estar enfrentadas. También consideramos indispensable contar con opiniones, ya sea de expertos colaboradores o lectores siempre que  se elaboren desde el respeto y la educación. No serán consideradas por nuestra publicación las insinuaciones, insidias, ofensas, especulaciones y juicios de valor infundados en pro del prestigio de la misma y el respeto a los lectores.
  • Tratamiento de fuentes: El profesional de la información sólo puede obtener la materia prima para elaborar las informaciones de tres modos: mediante la percepción directa del hecho, a través de los datos y declaraciones aportados por terceros y, por último,  por el manejo de documentos.
  • Errores: Los errores cometidos en la revista deben ser reparados con la mayor brevedad posible de forma clara y sencilla.
  • Fotografías, vídeos y audios: Las fotografías tendrán que ser identificadas adecuadamente de modo que  siempre se incluya en su pie de foto: lugar de la imagen, explicación y autoría. No se admitirán las imágenes cuya autoría se desconozca salvo en los casos en los que las imágenes sean veraces y reveladoras, y su obtención no sea fraudulenta. En esos casos se hará referencia al lugar de la obtención del material audiovisual. Se extremará la prudencia en la publicación de imágenes desagradables que pudieran resultar ofensivas para los lectores. El contenido de las imágenes será claro de modo que no puedan conducir a interpretaciones erróneas. No se manipulará nunca el contenido de vídeos y fotografías. Es permisible mejorar técnicamente las mismas para posibilitar su correcta impresión y difusión. Se extremará la atención y el cuidado en la publicación a la hora de ofrecer imágenes o audios en los que aparezcan menores. Estos contenidos se obtendrán siempre bajo la autorización previa de los responsables institucionales o los tutores correspondientes.
  • Tratamiento de la información: Los rumores no son noticia. El periodista transmite a los lectores noticias comprobadas y se abstiene de incluir en ellas sus valoraciones personales. Los contenidos de opinión quedarán claramente diferenciados de los textos informativos. Las declaraciones o juicios de valor incluidos en los textos informativos irán entrecomillados y se destacará su origen. Se redactará con la mayor precisión posible. Es inmoral la apropiación de noticias ajenas. Sólo figurará la autoría por parte del profesional del medio si la información ha sido comprobada por él mismo o si la información recibida vía agencia ha sido convenientemente ampliada y transformada. Está prohibido reproducir imágenes o textos de enciclopedias, revistas u otros medios sin autorización previa de sus propietarios. El nombre de la fuente aparecerá siempre.

26/03/2010 Posted by | Uncategorized | Deja un comentario

Nuevo pequeño catálogo de seres y estares

La producción de productos impresos ha sufrido multitud de cambios desde que Gutenberg inventara la imprenta de tipos móviles allá por el año 1450 y publicara la biblia de 42 líneas. La invención de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler en 1885 fue otro de los pasos importantes en el proceso de impresión, y con la llegada de los ordenadores y la digitalización total del proceso, nos hallamos en un momento en el que éste ha mejorado y agilizado enormemente.

No obstante, puede resultar un ejercicio interesante hacer un repaso por los principales elementos que el arte de la impresión ha tenido a lo largo de su historia. A continuación veremos algunos de ellos: 

 

FOTOLITO

El fotolito es el cliché que se utiliza para reproducir un objeto sobre una película o soporte transparente en el proceso de impresión en offset y huecograbado. Este método de impresión está siendo sustituidos por la grabación directa de planchas desde un ordenador. El proceso del fotolito es sencillo, la información pasa de éste a la plancha que se monta, tras esto el fotolito se superpone, en una rotativa offset, directamente sobre la plancha de impresión y se introduce en la insoladora. Este artilugio consta de una luz intensa, por lo tanto el fotolito solo dejará pasar la luz a través de las zonas que no estén impresas. Se elimina el sobrante de barniz que existe en la plancha y se prepara la placa para su uso en la rotativa.

 

TEJA

Se trata de una plancha de plomo curvada, grabada en negativo y relieve por su parte convexa,  y que por la parte cóncava se adapta a un cilindro de las máquinas rotativas. Las tejas de aleación plomo, estaño y antimonio fueron sustituidas en 1960 por el fotopolímero que al ser un soporte de plástico para páginas permite obtener el relieve después de ser sensibilizados.  Y de esta forma se libera a los trabajadores de la industria de las artes gráficas del peligro por envenenamiento de vapores de plomo que se generaban cuando se trabajaba con la teja.

 

 LINOTIPIA

Máquina creada para facilitar  y dar rapidez a la composición de los tipos en los talleres tipográficos. La linotipia fue inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886. Es una máquina compuesta de matrices que forman el molde en una línea, constituida por una barra de metal. Esta máquina mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso. El profesional encargado de trabajar con esta máquina se llama linotipista, el cual se sienta en la máquina y presiona las distintas teclas, parecido a una máquina de escribir, correspondiendo cada tecla a un signo o letra. De esta manera se compone el texto que posteriormente se va a imprimir.

 

TIPOGRAFÍA

Es el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso  tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos. Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; espaciado entre caracteres, interlineado, medida de línea y columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un carácter normativo a cada familia tipográfica.

 

TIPÓMETRO

Es una regla graduada de metal, plástico, acetato u otro material, dividida normalmente en puntos y en milímetros, que se ha utilizado tradicionalmente en artes gráficas para medir material tipográfico. Según Martínez de Sousa, la idea del tipómetro se la debemos al impresor y librero francés Martín Domingo Fertel. Debido a la informatización en el proceso de composición tipográfica, mucho más preciso, hoy día el tipómetro ha desaparecido prácticamente del ámbito profesional.

Los tipómetros se fabricaban de diversas formas y tamaños, tanto rígidos como enrollables, en piezas de aluminio o de plástico. La regla suele tener dos partes graduadas, una para medir puntos y cíceros, y otra, centímetros y milímetros. También solían incluir varias escaletas que permitían medir los distintos cuerpos («tamaños» de la letra) del texto y comprobar el interlineado.

 

 

 

CUATRICOMÍA

La cuatricromía (o tetracromía) es una técnica empleada en la plasmación de imágenes, generalmente en prensa, de manera que se simulan la totalidad de los colores sólo superponiendo puntos de cuatro de ellos: los tres primarios (rojo, amarillo y azul) y el negro. Los puntos son más gruesos cuanto más protagonismo tiene un color en una zona.

Esto hace que la producción de la imagen sea mucho más barata. Antiguamente tenía cierta dificultad conseguirlo, hasta el punto de que normalmente hacía falta un retoque manual por los llamados “retocadores de color” o “cromistas”. Hoy en día, sin embargo, con ayuda de un escáner y una aplicación de imágenes se puede descomponer fácilmente en los cuatro canales indicados.

 

TIPO

Modelo o diseño de una letra determinada. Se da el nombre de letra o tipo a los signos que se emplean para la ejecución de moldes tipográficos. Los tipos de imprenta tienen la forma de paralelepípedo.

  

 

 

FOTOCOMPOSICIÓN

La transformación radical de la Imprenta se inició en la segunda mitad del siglo XX, cuando apareció la fotocomposición, que no utilizaba plomo, sino película o papel fotográfico, impresionado por la acción de la luz. Los caracteres estaban en un disco de vidrio colocado delante de una lámpara que iluminaba el que era pulsado en el teclado. Por lo tanto entendemos la fotocomposición como la impresión de textos mediante procedimientos fotográficos.

 

 

IMPRESIÓN OFFSET

Es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel a comienzos de siglo XX, que consiste en aplicar tinta sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía.

La prensa se denomina offset (del inglés: indirecto) porque el diseño se transfiere de la plancha de impresión a un rodillo de goma, antes de producir la impresión sobre el papel. Este término se generó por contraposición al sistema dominante anterior que fue la litografía, en el que la tinta pasaba directamente al papel.

Este tipo de impresión (offset) es de una  calidad excepcional, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con rugosidades o texturas irregulares. Obviamente, esto es debido a las propiedades elásticas del caucho que no presentan los rodillos metálicos.

 

HUECOGRABADO

Se trata de una técnica nacida gracias a la acumulación de invenciones técnicas, el huecograbado moderno se puede atribuir a Karel Klíc, un inventor y artista checo que desarrolló las técnicas de fotograbado basadas en el uso de máscaras de gelatina que se endurecían bajo la luz y protegían las planchas de metal de la acción de los ácidos. Eso, unido al desarrollo de las técnicas de semitonos y a la mecanización de las prensas, permitió el nacimiento en Inglaterra del huecograbado en rotativa hacia finales del siglo XIX.

 

 

CÍCERO

El cícero es una unidad de medida tipográfica por la que se rige tradicionalmente todo el material de imprenta en España y en otros países de la Europa continental. Se divide en 12 puntos, equivalente a 4,5126 mm en el sistema Didot. Equivale aproximadamente a la pica anglosajona.

Esta medida no se encuentra internacionalmente unificada. En Estados Unidos, como en buena parte de los países hispanoamericanos, se la denomina pica y, aunque también se divide en 12 puntos, es algo menor y equivale a 4,2177 mm. En el sistema Fournier tiene también 12 puntos pero mide 4,200 mm y en la Imprenta Real de Turín (Italia) mide 4,776 mm.

HISTORIA DEL CÍCERO

El cícero fue inventado por el tipógrafo Pierre Simon Fournier en 1737. Fournier se basó en una letra de 11 puntos con la que se había impreso en 1469, en Venecia, las Epístolas familiares, de Cicerón. De ahí deriva el nombre de cícero.

El sistema fue perfeccionado algunos años después por François-Ambroise Didot. A diferencia de Fournier, Didot no se basó en ninguna letra existente, sino en el nonio o pie de rey. Estableció que 72 cíceros equivalían a un pie de rey y 12 puntos Didot a 13 puntos Fournier.

 

GALERADA

En tipografía y composición tipográfica a la antigua, bandeja en la que colocaban los tipos de plomo según se iban componiendo las líneas de texto en columnas ordenadas.

Una vez que se pasó a la fotocomposición, por extensión, las columnas de texto impreso «en bruto» sin formar páginas, que se solían cortar y pegar en páginas de montaje. Se solían imprimir pruebas de galeradas antes de montar los textos para corregir los fallos de texto.

 

 

PARA SABER MÁS:

Pequeño glosario de artes gráficas

Estupendo blog de prensa y diseño

Sobre la tipografía

Gran libro sobre la historia de la imprenta

19/03/2010 Posted by | Prensa, Tipografía e impresión | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Entrevista a Eduardo Soler en Localprint

Aula Abierta visitó el pasado mes de noviembre las instalaciones de Localprint, en Torrellano, donde nos atendió extensamente Eduardo Soler, Jefe de Produción de la planta impresora participada al 50 por ciento por Vocento y Prensa Ibérica. Eduardo Soler nos explicó desde cómo imprimen las planchas de las rotativas, hasta el proceso de producción de la planta, o cómo se presenta el futuro de la prensa con la irrupción de internet.

Aquí podéis ver el video de la entrevista:

La segunda parte:

Aquí podéis encontrar un resumen de dicha entrevista:

ENTREVISTA LOCALPRINT

Y aquí podéis descargaros un audio con la entrevista en su totalidad:

AUDIO COMPLETO

 

 

03/03/2010 Posted by | Aula Abierta, Entrevistas, Prensa | , , | Deja un comentario

Aula Abierta en Localprint y La Verdad de Elche

Aula Abierta visitó el pasado mes de noviembre las instalaciones de Localprint donde entrevistamos a Eduardo Soler, jefe de producción de la planta participada al 50 por ciento por Vocento y Prensa Ibérica. En esta visita conocimos el tramo final de la elaboración de un periódico, la impresión, y Eduardo Soler nos mostró los entresijos y las peculiaridades de este proceso.

Además, visitamos la redacción de La Verdad de Elche donde nos atendió Jesús Fernández López, Delegado editorial de La Verdad en Elche y Orihuela-Vega Baja. Allí conocimos el funcionamiento de esta redacción, así como la coordinación que esta centenaria cabecera debe afrontar cada día en sus respectivas ediciones.

Aquí podéis ver el video que elaboramos como resumen de estas visitas. En unos días podréis ver la entrevista realizada a Eduardo Soler, jefe de producción de Localprint.

 

 

02/03/2010 Posted by | Aula Abierta, Entrevistas, Prensa | , , , , , | Deja un comentario